Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial
En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:
cómo se usa la palabra
frecuencia de uso
se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
opciones de traducción
ejemplos de uso (varias frases con traducción)
etimología
Traducción de texto mediante inteligencia artificial
Ingrese cualquier texto. La traducción se realizará mediante tecnología de inteligencia artificial.
Mejore el texto que escribió en un idioma extranjero
Esta herramienta le permite refinar el texto que redactó en un idioma no nativo.
También produce excelentes resultados al procesar textos traducidos por inteligencia artificial.
Crear un resumen del texto
Esta herramienta permite crear un resumen del texto en cualquier idioma.
Ampliar texto
Ingrese un pequeño fragmento de texto y la inteligencia artificial lo ampliará.
Generar voz a partir de texto
Ingrese cualquier texto. La voz será generada por inteligencia artificial.
Idiomas disponibles
Inglés
Conjugación de verbos con la ayuda de inteligencia artificial
Ingrese un verbo en cualquier idioma. El sistema generará una tabla de conjugación del verbo en todos los tiempos posibles.
Hacer cualquier pregunta a la inteligencia artificial
Ingrese cualquier pregunta de forma libre en cualquier idioma.
Puede introducir consultas detalladas que constan de varias frases. Por ejemplo:
Brinde la mayor cantidad de información posible sobre la historia de la domesticación de los gatos domésticos. ¿Cómo fue que en España se empezó a domesticar gatos? ¿Qué personajes históricos famosos de la historia española son dueños de gatos domésticos? El papel de los gatos en la sociedad española moderna.
agotado, -a ("Dejar, Quedar, Estar") Participio adjetivo de "agotar[se]". Particularmente, sin fuerzas o energías, físicas o espirituales, a consecuencia del cansancio, de una enfermedad, etc. Acabado, consumido, exhausto, extenuado, gastado. *Débil. *Cansar.
agotar (del sup. lat. "eguttare", de "gutta", gota)
1 tr. Extraer totalmente el agua de algún sitio. *Desaguar, *desecar.
2 tr. y prnl. Por extensión, *terminar[se]. *Gastar[se] completamente cualquier cosa. También cosas no materiales: "Agotar la paciencia de alguien. Agotar un tema".
3 tr. *Debilitar a alguien extremadamente. prnl. Llegar a debilidad extrema. tr. *Cansar a alguien extremadamente. prnl. Cansarse mucho.
Agote
Los agotes (, agotak en plural; ) son un grupo social minoritario cuyos descendientes quedarían en las áreas apartadas de los valles de Baztán y Roncal en Navarra (España), en Guipúzcoa en el País Vasco, el País Vasco Francés y algunos municipios de Aragón. Eran artesanos que trabajaban la piedra y la madera, posteriormente también el hierro.
Se dice de un pequeño grupo,humano del valle de Baztán, en Navarra, y del individuo de esta raza. Se utiliza también como sustantivo.
agote
agote adj. y n. Se aplica a los individuos de cierto *pueblo que habita el valle de Baztán (Navarra) y a este pueblo.
desagotar
desagotar (de "des-" y "agotar"; ant.) tr. *Desaguar undepósito o *agotar unlíquido.
agotar
verbo trans.
1) Extraer todo el líquido que hay en una capacidad cualquiera. Se utiliza también como pronominal.
2) fig. Gastar del todo, consumir. Se utiliza también como pronominal.
3) fig. Cansar extremadamente. Se utiliza también como pronominal.
Agote
Agote es la denominación que ha recibido cierto conjunto de pobladores de las áreas apartadas de los valles del Baztán y el Roncal en Navarra (España). Se conoce su existencia a partir del medioevo, muchos han supuesto que la etimología de la palabra agote deriva de gótico o godo (en el País Vasco Francés eran llamados cagots, quizá del occitanoca got, "perro godo"). Menos probable es que la etimología se remonte a los bagaudas.
Agotarás
CUARTO ÁLBUM DE SARATOGA
Agotaras
Agotarás es el cuarto trabajo en estudio de Saratoga, banda española de Heavy metal, publicado en 2002. El nombre del disco viene de leer el nombre del grupo, Saratoga, al revés.